Dr. Jordi Tresserras – España

Dr. Jordi Tresserras – España

Dr. Jordi Tresserras

Director de LABPATC – Laboratorio de Patrimonio, Creatividad y Turismo Cultural, Facultad de Geografía e Historia, Universitat de Barcelona

Jordi Tresserras es un experto reconocido en gastronomía y desarrollo local a través de la cultura, la economía creativa y el turismo sostenible. Su trayectoria profesional combina la investigación académica, la cooperación internacional y la asesoría en políticas culturales y gastronómicas.

Actualmente, colabora como consultor de la UNESCO en cultura, turismo y desarrollo sostenible, prestando apoyo técnico a las oficinas de UNESCO México y UNESCO Montevideo, que abarcan Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

En el ámbito institucional, ha sido designado miembro de la Comisión Experta de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para el período 2024-2027, forma parte del Board de la European Network of Cultural Tourism (ECTN), y es miembro del Comité Asesor del Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS Internacional) en el mismo período. Además, coordina la Comisión de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de ICOMOS España.

En el campo académico y de la innovación social, es miembro fundador y del consejo directivo de la Cátedra UNESCO Alimentación, Cultura y Desarrollo, coordinada por la Universitat Oberta de Catalunya, y participa como experto del Programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, además de integrar la Red de Universidades del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales.

Su compromiso con la preservación y promoción del patrimonio alimentario lo ha llevado a formar parte de la Fundación Institut Català de la Cuina i la Cultura Gastronòmica, promotora de la marca Cuina Catalana, la primera marca de garantía para una cocina regional en Europa. Asimismo, colabora en la organización ejecutiva de la Science & Cooking World Congress Foundation y forma parte del Patronato de Honor de la Fundación Restaurantes Sostenibles.

En el ámbito de las políticas locales, ha trabajado como asesor de la Dirección de Comercio, Restauración y Alimentación del Ajuntament de Barcelona, contribuyendo al grupo de trabajo europeo sobre comercio emblemático, en colaboración con las ciudades de Lisboa, París y Roma (2023–2024). También asesora el proyecto Castelldefels Capital Gastronómica, impulsado por el Ajuntament de Castelldefels y el Gremio de Hostelería local, en el marco de su candidatura como Ciudad Creativa de la UNESCO en Gastronomía 2027 y como miembro de la red Food Capitals by Délice Network.

A nivel internacional, participa como asesor técnico en la articulación de la Ruta del Cacao y el Chocolate, promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En el ámbito de la investigación, dirige el proyecto “La cocina de Barcelona. Memoria social e histórica de la ciudad a través de la gastronomía”, centrado en el estudio de recetarios familiares y establecimientos emblemáticos desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, con un enfoque específico en los barrios de la Mercè (Ciutat Vella), la Barceloneta y Castelldefels, así como en las Costas del Garraf.

Su trayectoria ha sido reconocida con importantes distinciones. En 1997, recibió el Premio Extraordinario de Doctorado por la Universitat de Barcelona; en 2006, el Premio al Mérito a la Investigación Turística en México, otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo y la Red de Investigadores en Turismo de México; en 2023, el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” (México); y en 2025, el Premio Isabel de Farnesio en la categoría de Diplomacia Cultural.

28 enero 2016