Manabí Premiada oficialmente como Región Mundial de la Gastronomía 2026

Manabí Premiada oficialmente como Región Mundial de la Gastronomía 2026

El Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (IGCAT) ha premiado Manabí el prestigioso título de Región Mundial de la Gastronomía 2026, que reconoce el destacado compromiso de la provincia con la celebración de sus ricas tradiciones gastronómicas, su patrimonio cultural y su turismo sostenible impulsado por la comunidad. El premio se alinea con los valores fundamentales de IGCAT: fomentar la colaboración regional, salvaguardar la diversidad culinaria y cultural y fomentar la innovación para un futuro más sostenible e inclusivo.

El 27 de junio de 2025, Manabí celebró este trascendental logro en la Escuela-Restaurante-Laboratorio de Iche, en San Vicente. La Presidenta del IGCAT, Dra. Diane Dodd, entregó oficialmente el título de Región Mundial de la Gastronomía 2026 a las cuatro figuras destacadas en representación de las instituciones que encabezaron la candidatura: Leonardo Orlando Arteaga, Prefecto del Gobierno Provincial de Manabí; Luis Villacréses, Presidente de la Cámara de Industria y Producción de Manabí; Orazio Bellettini Cedeño, Director Ejecutivo de Fundación FUEGOS; el Dr. Marcos Zambrano, Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM); y Mateo Estrella, Ministro de Turismo de Ecuador.

Al presentar el título, el Dr. Dodd enfatizó que el premio es «el resultado de años de arduo trabajo, dedicación y pasión de profesionales comprometidos en todos los sectores: agricultores, artistas, artesanos, productores, chefs y más. Se ha logrado mucho, pero podemos lograr aún más si trabajamos juntos y alineados. Es por eso que elogio el Plan Quinquenal 2025-2029, ya que refleja una visión compartida y representa un verdadero motor de transformación».

Su liderazgo colaborativo, que une a instituciones públicas, privadas, de la sociedad civil y académicas, fue elogiado por el jurado internacional durante su visita oficial a la región en octubre de 2024. El jurado destacó la fortaleza de esta alianza, describiéndola como un modelo de cooperación intersectorial que demuestra cómo la gastronomía puede convertirse en una poderosa herramienta para el desarrollo comunitario, la innovación y la participación de los jóvenes.

El evento también contó con la intervención de Mateo Estrella, Ministro de Turismo, quien afirmó el compromiso del gobierno nacional con la región: «Es un gran honor celebrar este importante reconocimiento para Manabí. Este título es el resultado del esfuerzo colectivo de su gente y comunidades, y representa un momento histórico para la provincia y para Ecuador. Desde el Gobierno Nacional, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo local y sostenible, apoyando la promoción de nuestra cultura y tradiciones gastronómicas en un escenario internacional. El futuro de Manabí es brillante: hoy trabajamos por el legado que dejaremos a nuestros hijos y nietos. Con unidad, cooperación y visión, construiremos un Manabí y un Ecuador abiertos al mundo».

El Sr. Estrella también ha sido testigo de honor de la firma del convenio entre las instituciones líderes y el IGCAT, formalizando su colaboración en los proyectos internacionales previstos para 2026 y el compromiso compartido con el programa del año.

De cara a 2026, estas organizaciones liderarán un programa dinámico de un año de duración destinado a celebrar la identidad culinaria de la región, empoderar a las nuevas generaciones y promover el turismo inclusivo y sostenible. El legado de Manabí: Gastronomía Ancestral ya está tomando forma, a través de festivales culturales, investigación académica, innovación alimentaria y apoyo a los pequeños productores, sentando las bases para un futuro donde la gastronomía impulse la resiliencia, el orgullo y la prosperidad.

El Prefecto Leonardo Arteaga pronunció un sentido discurso: «Este es un momento de orgullo para Manabí. Agradecemos a IGCAT y a la Dra. Diane Dodd por creer en el potencial de la región, y al Comité de Promoción por trabajar juntos para honrar nuestra cultura, cocina y gente. Ser nombrada la primera Región Mundial de la Gastronomía en América Latina, y ganar el World Food Gift Challenge 2025, es un hito histórico. Este título reafirma nuestro compromiso con nuestra comunidad y con los 201 años de historia de Manabí. Fortalece nuestros objetivos de desarrollo sostenible, protegiendo nuestros sabores ancestrales, nuestros productores y nuestra identidad».

El premio de IGCAT subraya la importancia de promover la identidad local, el patrimonio culinario y el papel de los alimentos en la unión de las comunidades. La ceremonia en Iche fue un poderoso testimonio de esto, con una vibrante exhibición de productos locales y platos tradicionales que reflejaron la diversidad agrícola y la riqueza culinaria de la región. Chefs, productores y estudiantes de todo Manabí se unieron para demostrar su pasión, habilidad y compromiso con la preservación de los sabores auténticos y la biodiversidad, reforzando la idea de que la comida es tanto una expresión cultural como una herramienta para el desarrollo sostenible.

Este momento histórico marca el comienzo de un viaje impulsado por el legado de Manabí. La región está preparada para desarrollar un ambicioso programa de actividades para 2026 que profundizará su inversión en turismo comunitario, educación juvenil e innovación culinaria. Con el espíritu colaborativo de sus instituciones, la creatividad de sus chefs y la dedicación de su gente, Manabí está listo para inspirar al mundo a través de la gastronomía, ofreciendo no solo sabores inolvidables, sino también un modelo de cooperación, resiliencia y orgullo cultural que refleja los mismos valores que IGCAT busca promover.

Créditos de las fotos: Fundación FUEGOS

Acerca de las regiones mundiales/europeas de la gastronomía

Las Regiones de Gastronomía del Mundo y Europa, guiadas por el IGCAT, están trabajando juntas para fortalecer la seguridad alimentaria a través de la celebración de culturas alimentarias distintivas; crear empleo estimulando la creatividad y la innovación gastronómica; nutrir a niños y adultos a través de la educación culinaria y cultural; impulsar la sostenibilidad ambiental en los sectores del turismo, la hostelería y la agricultura; apoyar el equilibrio y las prácticas turísticas sostenibles; destacar y apoyar la experiencia de las comunidades rurales y urbanas, creando conexiones y compartiendo buenas prácticas; y contribuir a la salud y el bienestar de la comunidad.

Acerca de IGCAT

IGCAT tiene como objetivo empoderar a las comunidades locales mediante la creación de conciencia sobre la importancia de proteger y promover los alimentos, la cultura, las artes y los activos naturales regionales distintivos como parte de las estrategias de turismo y desarrollo sostenibles y equilibradas. Esto es esencial para salvaguardar nuestro planeta, la salud, el bienestar y las economías locales.

IGCAT es un instituto sin ánimo de lucro creado en 2012, que trabaja con consorcios regionales de partes interesadas en los campos de la gastronomía, la cultura, las artes y el turismo. Cuenta con la experiencia de una red mundial de expertos y trabaja en colaboración con organizaciones intergubernamentales especializadas.

IGCAT fundó el Premio de la Región Mundial/Europea de Gastronomía y es la secretaría oficial de las Plataformas de Regiones Mundiales/Europeas de Gastronomía. Además, el Instituto ha desarrollado el European Young Chef Award, el World Food Gift Challenge, el Top Websites for Foodie Travelers Award y el Food Film Menu internacional.

29 junio 2025