Majed Almuhanna – Arabia Saudita

Majed Almuhanna – Arabia Saudita

Majed Almuhanna


Majed Almuhanna es un reconocido experto en patrimonio, alimentación, artes culinarias, relaciones internacionales y preservación cultural. Con diversas credenciales académicas y una amplia experiencia profesional, ha realizado importantes contribuciones a la salvaguardia del patrimonio culinario de Arabia Saudí.

La fascinación de Majed por la ciencia de los alimentos comenzó durante sus estudios en la Universidad Rey Saud de Riad. Su investigación de pregrado sobre las propiedades antioxidantes de las plantas locales de Al Samh despertó una curiosidad que daría forma a su carrera. Impulsado por expandir sus horizontes, viajó al extranjero para obtener un Diploma en Lengua y Cultura Inglesa en la Universidad McGill en Canadá, sumergiéndose en diversas perspectivas.

En 2012, Majed ingresó a la mundialmente famosa Universidad de Wageningen en los Países Bajos, donde obtuvo una Maestría en Seguridad Alimentaria. Aquí, exploró la intersección de las regulaciones alimentarias, la seguridad del consumidor y el impacto económico. Su investigación sobre el etiquetado de alérgenos y las certificaciones de carne de corral reveló su meticulosa atención al detalle y un profundo conocimiento de la industria alimentaria mundial.

La trayectoria académica de Majed alcanzó su punto álgido en la Universidad Politécnica de Hong Kong, donde estudió durante dos años su asignatura de Gestión del Turismo Gastronómico Patrimonial. Su investigación pionera se centró en la seguridad y autenticidad de los productores de alimentos patrimoniales de La Meca, un testimonio de su compromiso con la preservación de la identidad culinaria de Arabia Saudita.

La experiencia de Majed le valió un papel fundamental como Jefe de Investigación y Preservación de las Artes Culinarias en la Comisión de Artes Culinarias del Ministerio de Cultura de Arabia Saudita. Desde este puesto, lideró proyectos transformadores, como la creación del Atlas Internacional de la Alimentación en el marco de la UNESCO y el registro de 120 alimentos en peligro de extinción en el Arca del Gusto de Slow Food. También desempeñó un papel clave en la definición del plato nacional de Arabia Saudita 13 platos regionales, solidificando el patrimonio culinario de la nación para las generaciones futuras.

Además, fue el portavoz oficial de la Comisión de Artes Culinarias, Majed se convirtió en el rostro de la cultura gastronómica saudí, compartiendo su belleza en plataformas globales. Desde eventos de la UNESCO en París hasta plataformas internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Turismo, la FAO, IGCAT, Slow Food y programas de entrevistas de la televisión nacional, llevó las ricas tradiciones culinarias de Arabia Saudita al escenario mundial.

Los talentos de Majed se extendían más allá de la preservación. Como asesor de Bain & Company, contribuyó a iniciativas estratégicas como el Plan Estratégico de la Comisión de Artes Culinarias, alineando la preservación cultural con el desarrollo económico. Sus funciones académicas en la Universidad Rey Saud como jefe de la unidad de actividades estudiantiles en la facultad de turismo y antigüedades mostraron aún más su dedicación a nutrir a la próxima generación de embajadores culturales. A través de su trabajo, Majed se ha convertido en un guardián del alma culinaria de Arabia Saudita. Ya sea registrando a Aseer como Región Gastronómica Mundial 2024 o codificando las tradiciones culinarias de la nación, sus esfuerzos garantizan que los sabores, las historias y el patrimonio de la cocina saudita perduren para las generaciones venideras. Además de su papel en el registro de Buraydah como ciudad creativa de la gastronomía en la UNESCO, la segunda ciudad del mundo árabe.

El viaje de Majed es un testimonio del poder de la pasión y la perseverancia, demostrando que el patrimonio cultural no es solo una reliquia del pasado, sino un puente hacia el futuro.

3 julio 2025