Seminario web del Atlas Internacional de la Alimentación: Explorando el patrimonio alimentario a través de una iniciativa apoyada por la UNESCO

Seminario web del Atlas Internacional de la Alimentación: Explorando el patrimonio alimentario a través de una iniciativa apoyada por la UNESCO

IGCAT organizó recientemente el seminario web «Atlas Internacional de Alimentos», presentando una ambiciosa iniciativa global para documentar, salvaguardar y transmitir las formas alimentarias como patrimonio vivo. La sesión fue organizada por IGCAT y dirigida por el
experto de IGCAT, Majed AlMuhanna,
de la Comisión de Artes Culinarias del Ministerio de Cultura de Arabia Saudita y representante de Aseer, Región Mundial de Gastronomía 2024.

Majed AlMuhanna presentó el Atlas Internacional de la Alimentación como la primera plataforma digital apoyada por la UNESCO dedicada a salvaguardar el patrimonio alimentario vivo. A diferencia de otros atlas alimentarios que se centran principalmente en la agricultura o la nutrición, esta iniciativa adopta una perspectiva cultural y centrada en el ser humano, considerando la comida como un medio para transmitir identidad, memoria y conocimiento a través de generaciones.

La presentación destacó cómo el Atlas conecta las prácticas culinarias con los programas del Patrimonio Mundial y del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, reconociendo los conocimientos tradicionales, el valor social, las prácticas artesanales y de salvaguardia.

Actualmente en su fase de implementación piloto, el proyecto involucra a regiones seleccionadas de todo el mundo para probar su marco de presentación y evaluación. Su próxima fase se convertirá en una plataforma global de acceso abierto, que permitirá a los países y regiones contribuir directamente a un repositorio compartido de patrimonio relacionado con la alimentación.

A la presentación siguió un rico intercambio, con contribuciones de expertos y representantes de IGCAT y profesionales de la gastronomía de todo el mundo, incluidos Robert Oliver (Pacífico), Wendy Barrie (Escocia), D. Paul Schafer (Canadá) y Ramon Sentmartí (Cataluña), quienes plantearon preguntas reflexivas sobre la gestión de la propiedad intelectual, la salvaguardia de las prácticas alimentarias en peligro y los enfoques holísticos de la cultura preservación. Estas reflexiones enfatizaron la necesidad de proteger no solo las recetas, sino también los ingredientes locales, las técnicas de preparación y los valores comunitarios que las sustentan.

El webinar reafirmó la importancia de integrar la gastronomía, la cultura y la sostenibilidad bajo un marco patrimonial unificado. Al permitir que las regiones definan y protejan sus propios sistemas de conocimiento alimentario, el Atlas Internacional de Alimentos promueve tanto la colaboración global como la agencia cultural local.

IGCAT extiende su sincero agradecimiento a Majed AlMuhanna, la Comisión de Artes Culinarias y todos los participantes que contribuyeron a este diálogo inspirador y con visión de futuro. Juntos, seguimos trabajando por un futuro en el que el patrimonio alimentario no solo se conserve, sino que se celebre como una expresión viva de la identidad cultural.

9 octubre 2025