El potencial transformador de la compra pública de alimentos para impulsar un cambio sistémico hacia la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad ocupó un lugar central durante el seminario web La compra pública de alimentos y su impacto en la sostenibilidad, organizado por IGCAT el 7 de noviembre de 2025, en colaboración con la experta de IGCAT Jacinta Dalton.
Jacinta es la Directora de Artes Culinarias de la Universidad Tecnológica Atlántica de Galway y parte interesada de Galway-West of Ireland, Región Europea de la Gastronomía 2018. La sesión exploró cómo repensar las prácticas de adquisición de alimentos en las escuelas e instituciones públicas puede generar sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y justos.
Basándose en su amplia experiencia, Jacinta introdujo el concepto de un Sistema de Compras Dinámico (DPS) que se ha introducido recientemente en la legislación de la UE. Este nuevo modelo flexible tiene el potencial real de empoderar a los agricultores locales y a los pequeños proveedores de alimentos, al permitirles unirse o abandonar los marcos de suministro en cualquier momento. Este enfoque fomenta la participación inclusiva, la fijación de precios justos y una mayor resiliencia dentro de las economías alimentarias locales. Como explicó, «la contratación pública debe pasar de una mentalidad de menor costo a una de valor y sostenibilidad a largo plazo».
Los participantes de la red global de IGCAT participaron en una discusión animada y constructiva, compartiendo las mejores prácticas y proyectos regionales que están remodelando la forma en que se obtienen los alimentos para escuelas, hospitales e instituciones públicas. Entre los ejemplos se encuentran iniciativas de Escocia, Dalmacia Central (Región Europea de la Gastronomía 2027), Coimbra (Región Europea de la Gastronomía 2021), mientras que los representantes de Aseer (Región Mundial de la Gastronomía 2024) expresaron un gran interés en comprender cómo podrían adaptarse estos marcos a su contexto local.
La conversación enfatizó la dimensión humana de las adquisiciones, la empatía y el compromiso necesarios para conectarse con agricultores y productores que a menudo carecen de acceso digital pero desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios sostenibles.
Como destacó Jacinta, lograr los objetivos de carbono neto cero para 2050 requerirá una reforma sistémica de los sistemas alimentarios, donde la contratación pública se convierta en un catalizador para el bien social y ambiental. Al organizar seminarios web como este, IGCAT continúa defendiendo ideas innovadoras, colaboración interregional y diálogo político que fortalecen la cultura alimentaria, la sostenibilidad y las economías locales.
Un cálido agradecimiento a Jacinta Dalton por su inspiradora presentación, y a todos los expertos participantes por compartir sus conocimientos y experiencias en el avance de un futuro alimentario más sostenible.

