IGCAT apoya el llamado de Slow Food para una revisión radical de la política comercial agroalimentaria de la UE

IGCAT apoya el llamado de Slow Food para una revisión radical de la política comercial agroalimentaria de la UE

IGCAT (Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo), orgullosos socios de Slow Food, estuvo presente en el seminario en línea celebrado el miércoles 18 de junio de 2025 para lanzar el nuevo informe de políticas: «¿Cuál es el trato? Hacer que el comercio agroalimentario de la UE funcione para mejorar los sistemas alimentarios».

El informe de políticas de Slow Food insta a la Unión Europea a repensar radicalmente su estrategia de comercio de alimentos, argumentando que el actual modelo agroalimentario mundial, basado en mercados desregulados, agricultura impulsada por las exportaciones y concentración corporativa, ha profundizado la fragilidad de los sistemas alimentarios y exacerbado el daño social y ambiental tanto dentro de la UE como a nivel mundial.

Con las tensiones comerciales de 2025 y las amenazas de nuevos aranceles estadounidenses que exponen debilidades críticas en las cadenas mundiales de suministro de alimentos, este es un momento crucial para abogar por una transición hacia sistemas alimentarios justos, agroecológicos y localizados.

Marta Messa, secretaria general de Slow Food, enfatizó:

El precario estado de los precios mundiales de los alimentos y las cadenas de suministro es una consecuencia directa de un sistema comercial defectuoso. La UE debe aprovechar este momento para hacer la transición hacia sistemas alimentarios agroecológicos, localizados y socialmente justos.

El informe de políticas destaca:

  • Las raíces coloniales e industriales del modelo actual de comercio de alimentos
  • Cómo la mercantilización de los alimentos socava la resiliencia de la comunidad
  • Propuestas concretas para potenciar la democracia alimentaria local, la agroecología y la soberanía alimentaria

Identifica tres reformas prioritarias:

  1. Aplicar «medidas espejo« para que las importaciones de alimentos respeten las normas medioambientales y sociales de la UE
  2. Apoyar el abandono de la ganadería industrial
  3. Fortalecimiento de la responsabilidad corporativa y la gobernanza alimentaria local

La presidenta de IGCAT expresó su firme apoyo a estas propuestas, que se alinean con la misión de IGCAT de promover sistemas alimentarios diversos, sostenibles y culturalmente arraigados a través de nuestro trabajo con la Plataforma de las Regiones Mundiales de Gastronomía.

La Dra. Diane Dodd señaló que «como colaboradores de Slow Food, continuamos defendiendo la soberanía alimentaria, la agrobiodiversidad y las políticas que priorizan a los productores y ecosistemas locales».

Lea el resumen completo de políticas

Lea el resumen ejecutivo disponible en inglés, francés y alemán

 

Para más consultas o entrevistas, comuníquese con:
Alessia Pautasso – a.pautasso@slowfood.it | (+39) 342 8641029
Alice Poiron – a.poiron@slowfood.it | (+32) 473 77 07 39

24 junio 2025